Carlos M. Carbonell
[Productor - crémilo]
Carlos M. Carbonell desarrolla su carrera como productor, distribuidor y gestor cultural con el propósito de dar soporte y apoyo a proyectos comprometidos y honestos confiando en la capacidad de transformación social que la cultura puede aportar.
Dentro de las Artes Escénicas ha participado en coproducciones de espectáculos como Golfa de Jose Padilla (2020) liderada por Alicia Álvarez de Primera Toma tratando el tema de la sexualidad adolescente, en Si fuesen turistas llevarían gafas de sol de Fran Núñez(2018), en torno a la emigración y la empatía con las situaciones migratorias, o la colaboración también con Limiar Teatro en El Cuento de la Azuzaina (2016) de Fran Núñez espectáculo familiar sobre la diversidad.
Entre las compañías y espectáculos que distribuye se refleja también ese compromiso social, que puede comprobarse en los espectáculos de Chévere (Premio Nacional de Teatro 2016) como N.E.V.E.R.MO.R.E., Curva España o Eroski Paraíso; Chicas y chicos primera producción de El Sol de York dirigida por Lucía Miranda (Finalista Mejor Espectáculo Revelación en los MAX 2021) que trata sobre la violencia vicaria; la adaptación por Carlos Álvarez-Ossorio con Cámara Negra de Si esto es un hombre sobre el texto de Primo Levi (finalista a Mejor Actor en los MAX 2022); o el primer trabajo de La Rueda Teatro Social para su distribución en teatros Quiero colapsar a tu lado con dirección de Rakel Camacho.
Entre sus nuevos proyectos escénicos, la distribución de la joven compañía gallega Nauta Teatro (teatro físico, títeres y máscara) el próx. espectáculo escénico de Antón Reixa (Jei Jai Jou) o los nuevos proyectos de Chévere (Proxecto Helen Keller), Primera Toma-Crémilo(Me parezco a ti) o el de El Sol de York (Morning Sun)
En otros ámbitos destacar la producción artística desde la temporada 2014/15 a 2020/21 [ 6 edic.] del Ciclo de Música de Cámara, Enclave de Cámara en Ourense o la participación en la producción cinematográfica de los largometrajes Arima de Jaoine Camborda y Ons de Alfonso Zarauza.
Actualmente también involucrado en diversos proyectos artísticos de carácter plástico y literario como “O espello da memoria no trazo da palabra” con la poeta y pedagoga Luz Pichel, la pintora e ilustradora María Puertas, la fotógrafa Ximena Garrigues, todos ellos bajo la dirección artística de Mateo Feijoo y su proyecto rural en Vilar de Bande, A Casa do Pozo.
En su compromiso con el sector escénico, el teatro para la Infancia y Juventud y la gestión cultural es socio de ADGAE, ASSITEJ y AGPXC.